¿Cómo ahorro en productos químicos?
Te presentamos un escenario, en una empresa una de las empleadas, con la mejor intención de hacer su trabajo a conciencia, utiliza un producto de limpieza diluyéndolo con agua. Cada vez que necesita limpiar, agrega un "chorro" generoso del producto en el balde. Este es un escenario que conocemos, y aunque parezca una práctica inocente, la falta de control sobre la diluciones puede a la larga ser un problema presupuestario.

Todo esto es para decir que las diluciones son la variable principal que mide el costo-uso de un producto químico. Cuando se emplean productos no concentrados, de baja calidad, o las diluciones no están controladas, suele ser necesario utilizar mayores volúmenes para obtener resultados satisfactorios. Este enfoque conlleva un gasto innecesario en productos y, en algunos casos, la necesidad de repeticiones del proceso de limpieza, incrementando aún más los costos operativos.
Ahora pensemos un escenario alternativo. Por ejemplo, un desengrasante concentrado de 5 litros que tiene una dilución recomendada de hasta 1:50. Esto significa que, sumando estrategias de control de diluciones, por cada litro de producto, se obtienen 50 litros de solución utilizable. En total, esos 5 litros se transforman en 250 litros de producto. Al utilizar la cantidad correcta de producto en cada aplicación, se evita el desperdicio y se asegura una limpieza efectiva en el primer intento. Esto significa además menos tiempo empleado en tareas repetitivas y un menor desgaste de las herramientas de limpieza.
Ahora ¿Qué estrategias podemos usar para tener un control de las diluciones?
- En algunos de nuestros clientes encontramos que la mejor solución fue instalar sistemas de dilución automática, donde sólo presionando un botón se dispense la cantidad exacta de producto. Esto llegó a reducir su consumo hasta en un 20%
- Otra estrategia es utilizar herramientas de medición manuales como recipientes con marcas que indiquen claramente las proporciones de concentrado y agua. En este caso encontramos que lo mejor es combinarlo con sistemas de registro de uso de los productos, para tener un control mas minucioso de los resultados.
- Brindamos capacitaciones gratuitas a nuestros clientes porque, ante todo, la estrategia más importante es capacitar a nuestro equipo. Los sistemas de registro son útiles pero, según nuestra experiencia, sólo se incorporan en la práctica después de capacitaciones regulares.
Los productos químicos de calidad y concentrados no solo permiten lograr una limpieza más eficiente y rápida, sino que también maximizan el rendimiento de cada litro de producto. Cuando se utilizan correctamente, estos productos garantizan que cada gota cuente, brindando un poder de limpieza superior con un costo por uso mucho más bajo.
Para consultar por nuestros sistemas de dilución automática o nuestras capacitaciones gratuitas podés contactarte con nosotros a dumar@dumar.com.ar o a través de nuestro formulario de contacto.
¿Cómo ahorro en productos químicos?
Te presentamos un escenario, en una empresa una de las empleadas, con la mejor intención de hacer su trabajo a conciencia, utiliza un producto de limpieza diluyéndolo con agua. Cada vez que necesita limpiar, agrega un "chorro" generoso del producto en el balde. Este es un escenario que conocemos, y aunque parezca una práctica inocente, la falta de control sobre la diluciones puede a la larga ser un problema presupuestario.

Todo esto es para decir que las diluciones son la variable principal que mide el costo-uso de un producto químico. Cuando se emplean productos no concentrados, de baja calidad, o las diluciones no están controladas, suele ser necesario utilizar mayores volúmenes para obtener resultados satisfactorios. Este enfoque conlleva un gasto innecesario en productos y, en algunos casos, la necesidad de repeticiones del proceso de limpieza, incrementando aún más los costos operativos.
Ahora pensemos un escenario alternativo. Por ejemplo, un desengrasante concentrado de 5 litros que tiene una dilución recomendada de hasta 1:50. Esto significa que, sumando estrategias de control de diluciones, por cada litro de producto, se obtienen 50 litros de solución utilizable. En total, esos 5 litros se transforman en 250 litros de producto. Al utilizar la cantidad correcta de producto en cada aplicación, se evita el desperdicio y se asegura una limpieza efectiva en el primer intento. Esto significa además menos tiempo empleado en tareas repetitivas y un menor desgaste de las herramientas de limpieza.
Ahora ¿Qué estrategias podemos usar para tener un control de las diluciones?
- En algunos de nuestros clientes encontramos que la mejor solución fue instalar sistemas de dilución automática, donde sólo presionando un botón se dispense la cantidad exacta de producto. Esto llegó a reducir su consumo hasta en un 20%
- Otra estrategia es utilizar herramientas de medición manuales como recipientes con marcas que indiquen claramente las proporciones de concentrado y agua. En este caso encontramos que lo mejor es combinarlo con sistemas de registro de uso de los productos, para tener un control mas minucioso de los resultados.
- Brindamos capacitaciones gratuitas a nuestros clientes porque, ante todo, la estrategia más importante es capacitar a nuestro equipo. Los sistemas de registro son útiles pero, según nuestra experiencia, sólo se incorporan en la práctica después de capacitaciones regulares.
Los productos químicos de calidad y concentrados no solo permiten lograr una limpieza más eficiente y rápida, sino que también maximizan el rendimiento de cada litro de producto. Cuando se utilizan correctamente, estos productos garantizan que cada gota cuente, brindando un poder de limpieza superior con un costo por uso mucho más bajo.
Para consultar por nuestros sistemas de dilución automática o nuestras capacitaciones gratuitas podés contactarte con nosotros a dumar@dumar.com.ar o a través de nuestro formulario de contacto.