Un buen plan de contención de derrames
Cuando se trabaja con productos o materiales en cualquier industria que tienen posibilidades de derrame (en especial hidrocarburos, químicos, materiales inflamables o corrosivos) es importante contar con un plan de acción y prevención:

En primer lugar es importante identificar, registrar e inventariar estos materiales, medir su nivel de riesgo ante un derrame, con qué otros objetos puede entrar en contacto y qué reacciones en cadena puede producir.
Un segundo paso es registrar qué elementos de protección se tienen a la mano a la hora de manipular estos materiales derramados. El personal debe estar adecuadamente preparado y capacitado para realizar la tarea pero también para reaccionar de manera eficiente ante un desperfecto.
En tercer lugar debemos conocer cuáles son las herramientas que pueden ayudar a contener, paliar y eliminar el desecho. Hay diferentes tipos de absorbentes preparados para encapsular sustancias de diferentes materiales y formas: absorbentes orgánicos, sintéticos, minerales, en forma de almohadillas, cordones o paños.
Es importante crear un manual de procedimiento y tener al personal capacitado. Este paso es el más importante, la creación del plan de acción de contingencia tiene que tener instrucciones claras, materiales de referencia para los empleados y se deben sostener una capacitaciones regulares.
Por último pero no menos importante, tener un control de inventario, asegurándose de reponer y fraccionar los absorbentes, evaluar su estado, ubicación y accesibilidad.
Un buen plan de contención de derrames
Cuando se trabaja con productos o materiales en cualquier industria que tienen posibilidades de derrame (en especial hidrocarburos, químicos, materiales inflamables o corrosivos) es importante contar con un plan de acción y prevención:

En primer lugar es importante identificar, registrar e inventariar estos materiales, medir su nivel de riesgo ante un derrame, con qué otros objetos puede entrar en contacto y qué reacciones en cadena puede producir.
Un segundo paso es registrar qué elementos de protección se tienen a la mano a la hora de manipular estos materiales derramados. El personal debe estar adecuadamente preparado y capacitado para realizar la tarea pero también para reaccionar de manera eficiente ante un desperfecto.
En tercer lugar debemos conocer cuáles son las herramientas que pueden ayudar a contener, paliar y eliminar el desecho. Hay diferentes tipos de absorbentes preparados para encapsular sustancias de diferentes materiales y formas: absorbentes orgánicos, sintéticos, minerales, en forma de almohadillas, cordones o paños.
Es importante crear un manual de procedimiento y tener al personal capacitado. Este paso es el más importante, la creación del plan de acción de contingencia tiene que tener instrucciones claras, materiales de referencia para los empleados y se deben sostener una capacitaciones regulares.
Por último pero no menos importante, tener un control de inventario, asegurándose de reponer y fraccionar los absorbentes, evaluar su estado, ubicación y accesibilidad.