Divide y conquistarás: sectorizar con colores
Cuando diseñamos sistemas de limpieza tenemos que pensar en cada uno de los eslabones de la cadena productiva. La contaminación cruzada es un fenómeno que puede tener consecuencias graves en los productos finales, incluso cuando no se busca un aislamiento total. Por suerte existen una serie de medidas preventivas que pueden reducir la probabilidad de contaminación, una de estas es la sectorización por colores.

La sectorización se hace a través de la demarcación de los espacios con colores, en cada sector se utilizan herramientas de limpieza específicas de esos colores (empresas como Italimpia tienen esto en cuenta para producir sus líneas de herramientas), esto ayuda a que las herramientas nunca se usen en otro sector. También colabora a que su mantenimiento sea individual y extiende la vida útil de las propias herramientas.
La sectorización puede mejorar la eficiencia de la planta, ya que cada sección puede controlarse de forma independiente, tener su propio proceso y optimizarse para cada producto. Esto mejora la calidad de los productos, reduce los riesgos y optimiza los sistemas de limpieza.
¿Qué colores se utilizan? No hay una definición global sobre el uso de los colores, sin embargo, algunas pautas del sentido común pueden ayudar a recordarlos, como utilizar el color rojo en zonas de alto riesgo o el color azul para limpieza sanitaria.
Divide y conquistarás: sectorizar con colores
Cuando diseñamos sistemas de limpieza tenemos que pensar en cada uno de los eslabones de la cadena productiva. La contaminación cruzada es un fenómeno que puede tener consecuencias graves en los productos finales, incluso cuando no se busca un aislamiento total. Por suerte existen una serie de medidas preventivas que pueden reducir la probabilidad de contaminación, una de estas es la sectorización por colores.

La sectorización se hace a través de la demarcación de los espacios con colores, en cada sector se utilizan herramientas de limpieza específicas de esos colores (empresas como Italimpia tienen esto en cuenta para producir sus líneas de herramientas), esto ayuda a que las herramientas nunca se usen en otro sector. También colabora a que su mantenimiento sea individual y extiende la vida útil de las propias herramientas.
La sectorización puede mejorar la eficiencia de la planta, ya que cada sección puede controlarse de forma independiente, tener su propio proceso y optimizarse para cada producto. Esto mejora la calidad de los productos, reduce los riesgos y optimiza los sistemas de limpieza.
¿Qué colores se utilizan? No hay una definición global sobre el uso de los colores, sin embargo, algunas pautas del sentido común pueden ayudar a recordarlos, como utilizar el color rojo en zonas de alto riesgo o el color azul para limpieza sanitaria.